Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

PRACTICAS DE LA RECUPERACIÓN ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

 Un saludo chicos/as. Os dejo las prácticas para la recuperación de la 3ª evaluación: - Comentario de texto de la Asamblea Nacional Griega (Congreso de Epidauro). Proclamación de la independencia de Grecia. - Comentario del cuadro La Libertad guiando al pueblo  de Delacroix. - Comentario de fotografía de las Barricadas de la Rev. francesa de 1848. Thibault. - Comentario de fotografía de Bismarck a propósito de la unificación alemana. - Comentario de texto de Mazzini sobre la unidad italiana. - Comentario de texto de Marx: Contribución a la teoría de la economía política (materialismo histórico). - Comentario de texto de Marx: La teoría económica (la plusvalía). - Comentario de texto de Marx: La teoría política (la lucha de clases). - Comentario de texto de Proudhon: ¿Qué es la propiedad? - Comentario de texto de Bakunin: Dios y el Estado. Las actividades las tenéis en las entradas correspondientes... 2ª evaluación: -  GRABADO DEL MOTÍN DEL TE DE BOSTON. - DECLARACIÓN DE DERECHOS DE VIR

PRÁCTICAS DE LA UNIDAD 4.

Imagen
LEYES ANTIASOCIACIONISTAS. Queda sancionado (…) que todos los acuerdos de todo tipo que en cualquier momento se estipulen desde ahora entre cualquier obrero de la industria y otras personas con el fin de obtener aumentos de salarios para ellos mismos o para cualquier otro obrero o trabajador (…) o con el fin de disminuir o alterar el horario habitual o el tiempo de trabajo, o para obstaculizar o impedir a una o más personas que contraten a quien consideren más adecuado (…) será ilegal, nulo y de ningún efecto. William Pitt.  Combination   law , 1800. LLAMAMIENTO A LA AFILIACIÓN AL SINDICATO OBRERO (GRAND NATIONAL ASOCIATION TRADE UNION). Bajo el presente sistema, los ociosos, los inútiles y los viciosos gobiernan la población del mundo, mientras que los útiles y verdaderamente virtuosos, en la medida que este sistema permite a alguien virtuoso, sufren la humillación y la opresión de aquellos...  Hombres del trabajo, con costumbres sanas y virtuosas: nunca debierais someteros a esta sit

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS MOVIMIENTOS OBREROS.

1. INTRODUCCIÓN. El siglo XIX es un escenario complejo respecto a la aparición o puesta en práctica de distintas ideologías y formas de pensamiento que derivan en actitudes políticas y económicas muy variadas. Convergen en él corrientes que enlazan con los orígenes de la Edad Moderna y resultan la base fundamental para la articulación e incluso para el entendimiento del mundo de nuestros días: el liberalismo, el obrerismo y el imperialismo, 2. EL PENSAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO EN LA TRANSICIÓN AL NUEVO RÉGIMEN. El desarrollo de la actividad ideológica del s. XIX es deudor de las condiciones generales en las cuales la sociedad occidental procede a una transformación radical: el paso del Antiguo a un Nuevo Régimen; de una sociedad autoritaria, estamental y mercantilista a otra liberal, clasista e industrializada. El liberalismo generado por las teorías de Locke y los ilustrados franceses que apostaba por la libertad individual, el reparto de poderes y el constitucionalismo adquiere car