Hobbes: la monarquía absoluta de derecho natural

 


Thomas Hobbes fue un filósofo e intelectual inglés del siglo XVII, defensor de la monarquía absoluta desde un punto de vista racionalista. En su obra, Leviathan de 1651, plantea la tesis del contractualismo (pacto entre individuos), que él interpreta como la cesión de los derechos que cada hombre posee a favor del gobernante para que éste procure el beneficio común. Justifica, por tanto, que la soberanía resida en el rey y sea absoluta, pero no porque proceda de Dios, sino porque los hombres deciden que así sea.

Hobbes ha dicho: Homo homini lupus (El hombre es un lobo para el hombre).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bossuet. La política según las sagradas escrituras.

Bossuet: la monarquía absoluta de derecho divino.