Adam Smith: Librecambismo. El motor económico de la Revolución Industrial.

El liberalismo económico o librecambismo fue el modelo económico que posibilito el desarrollo industrial basándose en tres premisas:

1. La defensa de la propiedad privada.

2. El libre ejercicio de la actividad económica. Y,

3. La regulación de la actividad económica por las leyes del mercado (oferta y demanda).

Su principal exponente es el economista escocés Adam Smith a quien pertenece este fragmento:


Todo sistema o de preferencia extraordinaria o de restricción, se debe considerar fuera de lugar, para que de su rechazo se establezca el simple y evidente de la actividad agrícola, mercantil y manufacturera. Todo hombre, con tal de que no incumpla las leyes de la justicia, debe quedar totalmente libre para escoger el medio que mejor le parezca para buscar su modo de vivir y sus intereses; y que puedan salir sus producciones a competir con las de cualquier otro individuo de la naturaleza humana.

Según el sistema de la libertad de negocios, al rey sólo le quedan tres obligaciones de gran importancia: la primera, proteger a la sociedad de la violencia e invasión de otras sociedades independientes; la segunda, la obligación de establecer una exacta justicia entre sus pueblos; la tercera, la de mantener y erigir ciertas obras y establecimientos públicos, a los que nunca pueden alcanzar los intereses particulares...

Adam Smith. Investigación sobre la naturaleza y causas de la Riqueza de las Naciones. 1776.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bossuet. La política según las sagradas escrituras.

Bossuet: la monarquía absoluta de derecho divino.

Hobbes: la monarquía absoluta de derecho natural